Teatro Popular Gestalt

Transformación personal a través del Teatro Popular y la Terapia Gestalt.

Teatro Popular Gestalt es un espacio donde el arte y la terapia se encuentran para acompañarte en tu crecimiento personal.

Conjugamos las técnicas del Teatro Popular y la Terapia Gestalt para ofrecer experiencias únicas que transforman emociones en creatividad y conexión social.

Teatro Popular Gestalt, creado por Jorge Gregorio Morales, es un espacio artístico y terapéutico que combina los principios de la Terapia Gestalt y el Teatro Popular para fomentar el desarrollo personal y la conexión social. Jorge, con años de experiencia en los ámbitos terapéutico y teatral, ha desarrollado esta propuesta que integra autenticidad, autoconocimiento y conciencia del presente como pilares del crecimiento emocional y relacional, utilizando el teatro como medio principal de expresión.

El Teatro Popular busca ser inclusivo, accesible y conectado con la cultura local, reflexionando sobre la realidad comunitaria y actualizando la sabiduría popular al contexto actual. La Terapia Gestalt aporta una actitud vital que promueve la apertura emocional, la conexión con el cuerpo y la toma de responsabilidad personal.

Combinando estos enfoques, ofrecemos talleres y grupos de trabajo para jóvenes, adultxs y colectivos sensibles, como el LGBTQ+, en busca de espacios seguros para explorar su creatividad, expresarse auténticamente y construir vínculos significativos. En Teatro Popular Gestalt, todxs somos actores y actrices de nuestra propia vida, con la autenticidad como guía para transformar nuestras experiencias.

Cómo trabajamos

Misión, Visión y Valores

Misión

Fomentar el crecimiento emocional y artístico de las personas a través del Teatro Popular y la Terapia Gestalt.

Visión

Ser un referente en la integración de arte y terapia, promoviendo espacios seguros para la conexión auténtica.

Valores

Autenticidad y Presencia

En el Teatro Gestalt, se enfatiza la importancia de la autenticidad y la presencia genuina en la experiencia teatral. Las herramientas de la Terapia Gestalt fomentan una mayor conciencia del momento presente y una conexión más profunda con las emociones y sensaciones del actor y del público.

Exploración Emocional y Autoconocimiento

La Terapia Gestalt promueve la exploración emocional como vía para el autoconocimiento y el crecimiento personal. Al aplicar esta exploración emocional en el contexto del Teatro Gestalt, se brinda a los participantes la oportunidad de identificar y procesar sus sentimientos de manera consciente, permitiéndoles desarrollar una mayor comprensión de sí mismos y de los demás.

Simplicidad y Esencia

El Teatro Popular Gestalt busca encontrar
la esencia de una historia o mensaje, eliminando lo superfluo para transmitir un mensaje claro y poderoso. Se promueve una comunicación directa y efectiva que resuena con el resto del grupo o el público, permitiendo una conexión más profunda con los temas tratados.

Inclusividad

Nos comprometemos a crear un ambiente inclusivo y respetuoso donde todas las identidades y experiencias sean bienvenidas, celebrando la diversidad como fuente de enriquecimiento y aprendizaje. Considerando los grupos sociales vulnerables o minorizados como una riqueza para el aprendizaje y crecimiento personal.

Empatía grupal

Valoramos la empatía como una herramienta fundamental para la creación de vínculos significativos entre los participantes, promoviendo la comprensión mutua y el apoyo emocional en el proceso creativo.

Transformación Personal

Buscamos facilitar procesos de transformación personal a través del arte teatral, brindando a los participantes la oportunidad de explorar nuevas facetas de sí mismos, superar limitaciones y descubrir su potencial creativo.

Comunidad

Creemos en el poder de la comunidad como agente de cambio social, promoviendo la colaboración, el diálogo, la mediación y la solidaridad entre los participantes para construir un entorno más empático y compasivo.

Quién hay detrás de este proyecto

Jorge Gregorio Morales Cursos de tratro Gestalt

Quién hay detrás de este proyecto

Jorge Gregorio Morales

Con más de 35 años en el mundo de teatro y 15 años uniendo el teatro a terapia y el desarrollo personal. Su enfoque integrador busca conectar a las personas con su esencia y potenciar su creatividad.
Lo que nos diferencia es nuestra capacidad de integrar técnicas teatrales y terapéuticas en un ambiente accesible y enriquecedor. Nuestro enfoque inclusivo y comunitario promueve la transformación tanto individual como social.

Nacido en Zaragoza en 1972, comenzó su camino en el teatro a los 14 años, participando en el grupo de su instituto y formándose con Cristina Yáñez. A los 18 fundó la compañía Teatro Hécate, con la que llevó espectáculos por Aragón hasta 2001. Paralelamente, se licenció como Ingeniero de Telecomunicación en la Universidad de Zaragoza y exploró el folclore aragonés como miembro y director de Somerondón. También co-creó la Asociación La Clac, enfocada en la pedagogía teatral.

En 2004 se trasladó a Madrid y se formó en interpretación en el Estudio Juan Carlos Corazza, complementando su aprendizaje con especialistas en voz, Ana Laan, y pedagogía teatral en el Centro del Actor con Lorena García de las Bayonas. Como actor trabajó en compañías como Titania Producciones y Alalimón, y dirigió espectáculos como Amos, Contigo sin mí, Archipiélago y Los colores soñaban.

Desde 2011, tras un proceso de crecimiento personal, se especializó en Terapia Gestalt, completando su formación en la EMTG con el equipo de Paco Peñarrubia, Annie Chevreux, Águeda Segado y Enrique de Diego y con el Programa SAT del Dr. Claudio Naranjo. Actualmente, es colaborador en el programa SAT y en proyectos educativos del Área de Educación Integradora de la Fundación Claudio Naranjo.

Hoy en día, colabora con el Centro del Actor como docente en talleres de teatro profesional y para el crecimiento personal en diversas entidades, como La canoa de Papel y otras escuelas de formación de Terapia Gestalt. También ofrece consulta individual de acompañamiento gestáltico en Madrid y sigue en continua formación. Es miembro titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt, donde presentó su tesina Las voces del Teatro Popular en la Terapia Gestalt, dirigida por Catalina Lladó.

Ir al contenido